Durante las dos horas que duro la clase llevamos a cabo
estas actividades.
ACTIVIDAD 1.
En esta primera actividad se nos mostro como funciona y para
que se utiliza un diapasón.
Se trata de una pieza de metal con una forma similar a una horquilla
que se utiliza en música para servir como referencia en la afinación de los
instrumentos. Existen diferentes tipos de diapasón pero el más utilizado es el
que tiene una frecuencia de 440 hercios. Actualmente en las orquestas únicamente
un instrumento que es el oboe se afina con el diapasón, una vez que este esta
afinado el resto de la orquesta afina
respecto al “la” del oboe.
Para probar el diapasón se realizaron distintos ejemplos
durante la clase. Uno consistía en taparse los oídos con el diapasón en la
cabeza, otro situado el diapasón en el hueso del codo, así sucesivamente fuimos
probando el diapasón en diferentes partes de nuestro cuerpo como también sobre otros objetos, pudiendo
constatar que cuando más se escuchaba la nota “la” del diapasón era cuando incidía
sobre la madera. Una posible actividad con el diapasón en nuestra clase seria
que los alumnos exploraran sobre que partes de su cuerpo se escucha más
claramente la nota el diapasón.
ACTIVIDAD 2.
Esta segunda actividad consistía en recordar la clase
anterior y el ejercicio de percusión corporal que llevamos a cabo. Sabiendo ya
todos los movimientos que se nos explicaron el martes pasado en la pizarra se escribió
el orden de los movimientos de percusión que tendrían que realizarse. Tras dejarlos
un par de minutos estos fueron borrados y los alumnos fueron saliendo al centro
de la clase para intentar reproducir en orden correcto los movimientos. Se trataba
de trabajar la memoria, la audición, el ritmo y el oído interno.
ACTIVIDAD 3.
Para esta última actividad se dispusieron las sillas en
forma de círculo y los alumnos iban saliendo y se sentaban en ellas. El profesor
ocupaba una de esas sillas se encargaba de realizar unos patrones de gestos y
de percusión corporal que los alumnos debían imitar. Se trataba de seguir el
ritmo de la música que el profesor había puesto, con los diferentes grupos de
alumnos que salían la música cambiaba, cada vez era más rápido por lo que los movimientos
que proponía el profesor también lo eran lo que suponía una mayor dificultad.
Para terminar la clase mientras el profesor al piano tocaba
una melodía nosotros cantábamos canciones con un mensaje profundo como podría ser:
Emeama eme e mame…